ANE LARRIETA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Proyectos de apertura, para el inicio o cambio de actividad. Estos proyectos variarán de ciudad a ciudad ya que las Ordenanzas municipales suelen contener algún parámetro específico en cada población. No obstante, los contenidos mínimos incorporarán una memoria descriptiva, una justificación según el reglamento técnico sanitario, otra sobre la accesibilidad, una memoria ambiental, un estudio de medidas de protección contra incendios (según la NORMA BÁSICA NBE-CPI-96), y un pliego de conclusiones.
2. Proyectos de reforma.
- Modificación de la distribución interior, para adecuarla a una nueva situación familiar o a expectativas futuras de venta.
- Modificación de las instalaciones, por deterioro de estas o como consecuencia del punto anterior.
- Cambio de uso. Cada vez se da más la situación, surgida también de la coyuntura inmobiliaria actual y de la escasa rentabilidad de los espacios comerciales, de optar por modificar el uso original de un espacio para readaptarlo a otro, siendo el caso más extendido el de local a vivienda.
- Otros. Consultemos a cerca de cualquier reforma o actuación que desee realizar y le podremos ayudar a definir sus necesidades para el caso concreto planteado.
3. Proyectos de rehabilitación. Los proyectos de rehabilitación suelen estar centrados en las siguientes causas: humedades, fachadas, cubiertas, etc.
4. Proyectos de piscinas. En general, los contenidos mínimos que contendrá un proyecto de estas características incluyen una memoria descriptiva y otra técnica, la justificación del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación amén de otras disposiciones o reglamentos exigibles, distintos anejos incluyendo el Estudio de Seguridad y Salud, Planos, Pliego de condiciones, mediciones y presupuesto.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|